El cuadro de mando integral (CMI) ¿Qué es y para qué sirve?

En este artículo vamos a estudiar que es el cuadro de mando integral (CMI) y para que sirve esta herramienta. Veremos el origen, los  objetivos, las perspectivas y los beneficios de las pantallas de información para el desarrollo de las empresas.

¿Qué es el cuadro de mando integral?

Origen del cuadro de mando

El concepto de Cuadro de mando Integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC) fue presentado por primera vez en el número de enero/febrero de 1992 de la revista Harvard Business Review, con base en un trabajo realizado para una empresa de semiconductores. Sus autores, Robert Kaplan y David Norton, plantean el CMI como un sistema de administración o sistema administrativo (management system), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran a evaluar la marcha de una empresa.

Según estos dos consultores, gestionar una empresa teniendo en cuenta solamente los indicadores financieros tradicionales (existencias, inmovilizado, ingresos, gastos, etc.) olvida la creciente importancia de los activos intangibles de una empresa (relaciones con los clientes, habilidades y motivaciones de los empleados, etc.) como fuente principal de ventaja competitiva.

De ahí surge la necesidad de crear una nueva metodología para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia, proporcionando a los gerentes una observación global del desempeño del negocio, una de las grandes ventajas de la digitalización de las empresas.

¿Para qué sirve el cuadro de mando integral?

Objetivo del cuadro de mando

El también llamado Dashboard es una herramienta de administración de empresas que muestra continuamente cuando una compañía y sus empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico. Adicionalmente, un sistema como el Cuadro de Mando permite detectar las desviaciones del plan estratégico y expresar los objetivos e iniciativas necesarios para reconducir la situación.

Perspectivas

El Cuadro de Mando Integral sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:

  • Desarrollo y Aprendizaje (Learning and Growth): ¿Podemos continuar mejorando y creando valor?
  • Interna del Negocio (Internal Business): ¿En qué debemos sobresalir?
  • Del cliente (Customer): ¿Cómo nos ven los clientes?
  • Financiera (Financial): ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas?

Beneficios del cuadro de mando

Como hemos conceptuado anteriormente, el cuadro de mando es una herramienta informática para mejorar el rendimiento y resultados de la empresa. Te permite tener una visión 360º y estar al tanto de los datos más relevantes para el negocio. Consiste en una pantalla de información compuesta por indicadores o KPI (Key Performance Indicator). Estos se encargan de proporcionarnos el informe que queremos mostrar de la base de datos de la empresa. Gracias a estos indicadores evaluamos el desarrollo del negocio, estamos al tanto de posibles amenazas u oportunidades y poder prevenir riesgos.

Gracias a esta herramienta incrementaremos la facturación de la empresa, puesto que con ella estaremos informado en todo momento sobre la progresión del negocio, visualizando a corto y largo plazo las estrategias a implantar.

Dirección planificando sobre cuadro de mando. Es clave para la gestión por objetivos, pudiendo diferenciar por departamentos pantallas de información y “motivar” a los empleados a alcanzar metas fijadas, y obteniendo una mejor comunicación entre los mismos.

Otra ventaja importante del cuadro de mando es su personalización, pudiendo adaptarlo a las necesidades de cada empresa. Diferenciándolos, como hemos mencionado anteriormente por departamentos, reflejando en cada uno de ellos la información que se estime relevante.

Es importante también tener en cuenta que el Dashboard no distingue de sectores en el mundo de la empresa. Es válido para la mayoría de negocios. Simplemente debe de contar con una base de datos para enlazarse y representar sus datos.

Ahora, con el concepto, los objetivos y los beneficios del cuadro de mando integral solo hace falta solicitar información sobre cual sería el CMI ideal para su negocio o consulte los mejores indicadores en este enlace. #BETA5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.